CREADO CON EL OBJETIVO DE MOSTRAR VARIANTES DE PROYECCIONES Y POSICIONES RADIOLÓGICAS



Los exámenes radiológicos dan importante información sobre la salud y tienen un papel importante al ayudar al médico a llegar a un diagnóstico preciso. A veces los rayos X se usan para ayudar a colocar dispositivos en el cuerpo, o junto con otros procedimientos terapéuticos.



HISTEROSALPINGOGRAFÍA


Es el estudio contrastado del útero y trompas.  

INDICACIONES:
Esterilidad: cuando la mujer no queda embarazada.
Infertilidad: cuando el embarazo no se desarrolla o se malogra
CAUSAS BIOLÓGICAS
Abortos recurrentes
Hemorragias uterinas

CONTRAINDICACIONES
Embarazo
- Infecciones tubáricas
Durante el periodo menstrual
Tiempo fértil
ANAMNESIS
  • Cuando le viene (fecha) y cuanto le dura el periodo, de acuerdo a eso se le puede dar el turno 48 hs. después del ultimo día de sangrado.
  • NO debe tener relaciones sexuales por 48 hs. Después del periodo y por lo tanto antes del estudio. (Podría quedar embarazada en ese tiempo y no saberlo).
  • Clasificar tipo de paciente normal, constipado, o diarreico. Si fuese constipado suministrarle laxante mas enema evacuante para mantener la ampolla rectal libre de materia fecal y gases.
  •  6 a 8 hs. de ayunas.
  • Si la paciente es ansiosa o nerviosa, indicarle que se tome la mitad de un calmante antes de venir al servicio.
  • Decirle que traiga una toalla femenina o sino se le favorece un apósito.
DÍA DEL ESTUDIO

Tener buen trato con la paciente, tranquilizarla y explicarle en qué consiste el estudio. Si todo está en orden, se le pide que pase al baño, se quite la ropa y se coloque una bata abierta hacia atrás, que realice la micción luego le proveemos de un jabón antiséptico DG6 y toalla para que se higienice. Luego la colocamos en posición de litotomía modificada. Abrir la caja de histero con guantes estériles ya que todo se encuentra estéril, tomar pinza Cocher corta pinzar la gasa y con pervinox realizar la asepsia de vulva y periné, luego el médico separará los labios y de acuerdo a la vagina va determinar el tamaño del espéculo que utilizará. Lubricará el espéculo con anestésico (lidocaína) o pervinox, lo introduce en forma vertical y luego se lo horizontaliza, se abre el mismo hasta localizar el cuello del útero, se realiza asepsia interna con pinza larga cocher y gasa con pervinox se descarta la gasa y con otra gasa pero con lidocaína se anestesia el cuello del útero (en caso de pacientes multíparas se utiliza pinza delicada) El cuello del útero puede encontrarse en ANTEROVERSOFLEXION (pinzar el labio inferior con pinza Pozzi) y retraerlo o si se encuentra en RETROVERSOFLEXION (pinzar el labio superior) Toda esta maniobra se realiza para posicionar al útero (hocico de Tenca) delante nuestro y se lo deja pinzado. Se toma el histerómetro (varilla de metal graduada para ver la profundidad del útero y calcular la cantidad de medio de contraste que se utilizará), se introduce, y cuando entra seco y sale mojado se determina la cantidad por ejemplo: si mide 6 cm., se le agrega 2 cm. de medio de contraste en total 8 cm. Ya que es una cavidad virtual. Luego se elige la cánula de LEECH con oliva de rizolia (metal) o cánula de RUBEINSTEIN con oliva de hansen (goma), con esta última se utiliza más ya que en el momento del estudio, si la paciente contrae el útero no va sentir dolor. Luego de introducir la cánula, se acopla al extremo una jeringa con medio de contraste y se inyecta el contraste. Se obtiene la primera placa cuando el útero está lleno, la segunda placa cuando está pasando a las trompas en un chasis de 24x30. Retirar el espéculo si es descartable o si es de metal retirarlos antes de realizar las placas, hacer una ascepsia externa. 
En caso de haber usado medio de contraste hidrosoluble, debe esperar unos 20 minutos y hacer otra placa llamada PRUEBA  DE COTTE. Sirve para ver la permeabilidad de las trompas, si es positiva el MC pasa a la cavidad peritoneal y se visualiza como batido de huevo, si es negativa no se observa nada.
En caso de utilizar un MC liposoluble la paciente tiene que volver al día siguiente para realizar la última placa tomando la zona.
En algunos casos, si se encuentran ciertas anormalidades, se le pedirá a la paciente que descanse hasta 30 minutos para poder obtener una imagen retrasada. Esta imagen puede proporcionar indicios sobre el estado de la paciente que las imágenes originales con el medio de contraste no proporcionan. Algunas veces, una imagen de rayos X se tomará el próximo día para garantizar que no existe fibrosis rodeando los ovarios.  

 MATERIALES: 

-  Espéculo bivalvo, en sus tres medidas : pequeño, mediano
 y grande. Puede ser metálico o descartable.
-  Pinza Cocher larga
-  Pinza Cocher corta
- Pinza  de Pozzi, diente de ratón, traumática larga o pinza listerina, (tracciona el útero)
- Histerómetro. (varilla metálica graduada, para ver la 
profundidad del Útero)
- Pinza delicada. (caso de mujeres multíparas)
- Cánula de Lich. (punta larga y fina con olivas metálicas 3 tamaños son rígidas causan dolor, permite obturar el cuello y tapa el orificio para que no fluya el medio de contraste).
- Cánula de Rubistein. (tiene la punta doblada y larga posee una olivas de goma que son mas convenientes, flexibles y menos dolorosas)
- Oliva de Risolía (metal) tres tamaños chica mediana y grande
- Oliva de Hansen (goma) tres tamaños chica mediana y grande
- Fotósforo para iluminar.
- Jeringa descartable
- Lidocaina
- Sonda Foley doble vía n° 8-10 o sonda Ecovist de sonografía
 con alambre guía.



Proyecciones

  • Frente
  • Oblicuas 
  • Perfil (raras veces)  
                                                                                                                                                                                           

GLOSARIO DE TÉRMINOS DE PATOLOGÍAS URINARIAS

AGENESIA RENAL: ausencia de un riñón funcionante.
ANURIA: cese completo de la secreción urinaria por los riñones, también llamada ANURESIS.
BACTERIURIA: bacterias en la orina
FECALURIA: materia fecal en la orina.
GLUCOSURIA: glucosa en la orina.
HEMATURIA: sangre en la orina
INCONTINENCIA URINARIA: eliminación involuntaria constante o frecuente de orina, comúnmente por falta de control voluntario de esfínteres vesical y uretral.
INFECCIÓN URINARIA: infección frecuente en adultos y niños, provocada por bacterias, virus, hongos y ciertos parásitos. A menudo se debe a reflujo vesicouretral.
INSUFICIENCIA RENAL: incapacidad de un riñón para excretar metabolitos con niveles plasmáticos normales o incapacidad de retener electrolitos con una ingestión normal.
LITOTRICIA: técnica que utiliza ondas acústicas(sonido) para dispersar los cálculos renales grandes en particulas pequeñas que puedan ser evacuadas.
MICCIÓN: emisión de orina, acto de orinar.
NEFROPTOSIS:  movimiento excesivo hacia abajo del riñón con la posición erecta.
NEUMATURIA: gas en la orina, en general, debido a una fístula entre vejiga y el intestino.
OLIGURIA: excreción de una cantidad disminuida de orina en relación con el ingreso de liquidos, habitualmente definida como menos de 400 ml por 24 horas, llamada tambien HIPOURESIS y OLIGOURESIS.
POLIURIA: eliminación de un gran volumen de orina en un periodo dado, síntoma frecuente de diabetes.
PROTEINURIA: exceso de proteínas séricas en la orina, tambien llamada ALBUMINURIA.
RETENCIÓN: incapacidad de evacuar, que puede deberse a una obstrucción en la uretra o a la falta de sensación de orinar.
UREMIA: exceso de urea, creatinina y otros productos terminales nitrogenados del metabolismo de las proteinas y los aminoácidos en la sangre.
ANOMALÍAS CONGÉNITAS: imperfecciones o alteraciones estructurales o quimicas presentes al nacer.
DUPLICACIÓN DE URÉTER Y PELVIS RENAL: dos ureteres y la pelvis renal que se originan del mismo riñón. Es el tipo de anomalía congénita mas frecuente del sistema urinario. En general no crea problemas de salud para el paciente.
RIÑÓN ECTOPICO: un riñón normal que no asciende en el abdomen, sino que se mantiene en la pelvis.
RIÑÓN EN HERRADURA: fusión de los riñones durante el desarrollo del feto. Casi el 95% de los casos tienen fusionados los polos inferiores de los riñones. Esta fusión no suele afectar la función renal. Debido a la fusión de los polos inferiores, los riñones no ascienden hasta su posición normal en el abdomen y se sitúan típicamente en abdomen inferior/pelvis superior.
RIÑÓN SIGMOIDEO: fusión del polo inferior de un riñón con el polo superior del otro.
RIÑON EN GALLETA: fusión de los dos polos de los dos riñones y a veces del borde interno en toda su extensión.
MALROTACIÓN: rotación anormal del riñón evidente con la pelvis renal girada desde una dirección medial a otra anterior o posterior. La unión ureteropelvica puede observarse por fuera del riñón.
CÁLCULOS RENOURETERALES: calcificaciones en la luz de las vías urinarias. Con frecuencia, provocan obstrucción renal. Los trastornos que pueden elevar el calcio en la orina son hiperparatiroidismo, metástasis óseas y mieloma múltiple. La ingestión anormal de calcio puede aumentar el riesgo de cálculos renales.
CÁLCULO CORALIFORME: gran cálculo que crece y llena completamente la pelvis renal, bloqueando el flujo de orina
CÁLCULOS VESICALES: cálculos que se forman en la vejiga urinaria. No son tan frecuentes como los cálculos renales, pero pueden crecer mucho en la vejiga.
CISTITIS: inflamación de la vejiga, por una infección bacteriana o micótica. Es mas frecuente en las mujeres, debido a la uretra mas corta que permite el pasaje retrógrado de bacterias a la vejiga.
HIDRONEFROSIS: distensión de la pelvis renal y cálices de los riñones como resultado de cierta obstrucción de los uréteres o la pelvis renal. Puede afectar a ambos riñones en una mujer cuando los uréteres son comprimidos `por el feto. Otras causas comunes son los cálculos en pelvis renal, tumores y anomalías estructurales o congénitas.
PIELONEFRITIS: inflamación del riñón y la pelvis renal por bacterias piógenas(formadoras de pus). El proceso inflamatorio afecta principalmente el tejido intersticial entre los túbulos. Cuando es crónica, los signos característicos son los cálices irregulares, reducidos o redondeados con atrofia y adelgazamiento del parénquima renal.
POLIQUISTOSIS RENAL: trastorno caracterizado por quistes dispersos en uno o ambos riñones. Es la causa mas frecuente de riñones agrandados. Puede ser genética o congénita, se describe como un "racimo de uvas" disperso en todo el riñón.
DIVERTÍCULOS: bolsas redondeadas u ovales unidas a la vejiga por un cuello, mas o menos estrecho. Pueden ser de origen congénito o adquirido, verdaderos o falsos, únicos o múltiples y de tamaño muy variable.Los laterales son de fácil visualizacion radiológica, mientras que los situados en la parte posterior solo pueden ponerse en evidencia mediante radiografías con doble contraste o bien después de la evacuación vesical cuando retienen el medio de contraste.

PROCEDIMIENTOS ALTERNATIVOS

TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA
La TC es un medio para descartar cálculos en el aparato urinario, sin emplear medios de contraste yodados. Los tomógrafos de alta velocidad pueden examinar el aparato urinario completo rápida y eficientemente. Los cortes transversales finos y contiguos desde los riñones hasta la vejiga permiten una evaluación segura de los cálculos, sin usar medios de contraste yodados.
ECOGRAFÍA
La ecografia es un medio no invasivo para evaluar el riñón y la vejiga. La vejiga llena genera una "ventana" acústica para mostrar cálculos vesicales o masas dentro de la vejiga o en los órganos que la rodean, como el útero. También puede evaluar el riñón para determinar si hay quistes o masas. O puede utilizarse para medir la perfusión parenquimatosa. El flujo sanguíneo o la perfusión reducidos pueden ser una indicación de rechazo tisular.
RESONANCIA MAGNÉTICA
La RM se utiliza para mostrar cambios tisulares sutiles de la vejiga y el riñón, y para evaluar tumores, trasplantes renales y la permeabilidad de la arteria y las venas renales. Las perspectivas coronal, sagital y transversal del aparato urinario permiten determinar la diseminación de tumores seleccionados del riñón hasta las estructuras adyacentes.
ESTUDIOS DE MEDICINA NUCLEAR
Los procedimientos específicos de medicina nuclear pueden medir la función renal y las tasas de excreción. Proporcionan una evaluación funcional de los riñones. Este método es un medio menos peligroso para evaluar los riñones a fin de detectar signos de insuficiencia renal crónica y aguda, sin usar medios de contraste yodados, especialmente válido en el riñón transplantado. Se pueden determinar los signos sutiles de rechazo de órgano por el grado de perfusión de los radioisótopos en las nefronas.

CONSIDERACIONES

CONSIDERACIONES PEDIÁTRICAS
La fisiología del paciente pediátrico es sensible a los cambios en la dieta, el consumo de líquidos y los medios de contraste yodados. Por lo tanto, la preparación del lactante y el niño pequeño debe ser cuidadosamente controlada. La restricción de líquidos por un periodo prolongado antes del procedimiento puede provocar deshidratación grave, lo que puede agregar otro riesgo de reacción a los medios de contraste. Los pacientes pediátricos deben ser citados temprano para que puedan retornar a una dieta normal después del procedimiento.
CONSIDERACIONES GERIÁTRICAS
Como sucede con los niños, el paciente de edad avanzada puede ser afectado negativamente por el cambio en la dieta y el consumo de líquidos antes de un urograma. El técnico debe controlar cuidadosamente al paciente durante todo el procedimiento.

ALTERNATIVAS A LA RUTINA

Rutina básica de radiografías- Aparato urinario
Proyección Anteroposterior en decúbito dorsal
Proyección Anteroposterior en bipedestación
Proyección Oblicua Anteroposterior (Posiciones OPD y OPI)
Proyección Lateral en decúbito dorsal
ALTERNATIVAS 
- PHILIP W. BALLINGER

  • Para mostrar los extremos inferiores de los uréteres puede ser útil utilizar una proyección AP con el cabecero de la mesa inclinado hacia abajo 15 a 20º y con el rayo central dirigido perpendicular al chasis. En esta posición angulada, el peso del liquido empuja al fondo vesical hacia arriba proporcionando una imágen no obstruida de la porción inferior de los uréteres y del área de los orificios vesicoureterales.
  • En la proyección AP de vejiga, cuando el cuello vesical y la uretra proximal son las áreas de mayor interés, una angulación caudal de 5º del RC suele bastar para proyectar los huesos del pubis por debajo.
  • En ausencia de la lordosis lumbar en vejiga AP,  la pelvis se inclina hacia adelante y hacia arriba, de forma que en estos pacientes es necesaria una angulación caudal de 15 a 20º.
  • Para las proyecciones PA de la vejiga, dirija el RC hacia la región del cuello vesical en un ángulo cefálico de 10 a 15º. De esta forma, penetra unos 2,5cm distal a la punta del cóccix y sale algo por encima del borde superior de la sínfisis del pubis.
  • Si la zona de interés es la próstata, dirija el RC en una angulación cefálica de 20 a 25º para que se proyecte por encima de los huesos púbicos.
  • En la proyección OBLICUA AP de vejiga, cuando el cuello vesical y la uretra proximal son las áreas de mayor interés, una angulación caudal de 10º del RC suele bastar para proyectar los huesos del pubis por debajo de ellas.
  • Durante la Cistouretrografía, basta un angulación caudal de 5º del RC para que el cuello vesical quede libre de superposiciones.
  • La técnica del cordón de perlas metálicas para el estudio de las alteraciones anatómicas responsables de la incontinencia de estrés en la mujer, se utiliza  en Cistouretrografía para definir las alteraciones anatómicas que afectan a la forma y a la posición del suelo vesical, del ángulo uretrovesical y del ángulo de inclinación del eje uretral, cuando se hace aumentar la presión intraabdominal mediante una maniobra de Valsalva. Se comparan las proyecciones AP y lateral con la paciente en reposo y mientras ejerce presión.

-BONTRAGER 5ª EDICION

  • Un método utilizado para aumentar el llenado del sistema pielocalicial y los uréteres proximales es la compresión ureteral. Además, esta compresión permite que el sistema colector renal retenga el medio de contraste por más tiempo para un estudio más completo. Es una banda de velcro que envuelve dos almohadillas neumáticas inflables. Estas almohadillas se mantienen en el lugar mediante un trozo de cinta adhesiva y un apósito. Antes de inyectar el medio de contraste, se coloca el dispositivo con las almohadilles desinfladas y colocadas sobre el reborde pelviano externo a cada lado para permitir la compresión de los ureteres. Una vez introducido el medio de contraste, se inflan las almohadillas y se mantienen en el lugar hasta que las imágenes poscompresion están listas para ser tomadas. Esta contraindicado en casos de: posibles calculos ureterales, masas abdominales, aneurisma de la aorta abdominal, cirugia abdominal reciente, dolor abdominal intenso y traumatismos abdominales agudos


  • La inyección del material de contraste en una uretrografía retrograda en el hombre, puede ser facilitada por un dispositivo especial denominado pinza de Brodney que se fija a la porción distal del pene. La posición OPD a 30º es de elección, y el centrado es en la sínfisis del pubis. La sonda especial se inserta en al uretra distal, y se aplica la inyección. Esta posición impide la superposición de cualquier estructura ósea, salvo la pelvis inferior y el fémur proximal.

REACCIONES A LOS MEDIOS DE CONTRASTE

La mayoría de las reacciones aparecen rápidamente, si es que ocurren, pero en ocasiones puede haber una reaccion tardía. Pueden ser clasificadas como leves, moderadas y graves.
REACCIONES LEVES
En general no requieren tratamiento, más que apoyo y alivio. Las reacciones leves como nauseas y vómitos son bastante frecuentes, sin embargo no se debe advertir de antemano al paciente de su posible aparición, porque a veces el poder de la sugestión es suficiente para desencadenar este tipo de reacción. Debe tenerse a mano una vasija para émesis, en caso de vómitos y un paño frío para la frente en caso de nauseas. Otras reacciones incluyen urticaria, tos, calor, ansiedad, sabor metálico, palidez, prurito y estornudos.
También otra reacción leve es una respuesta al miedo, denominada respuesta vasovagal. A veces el pinchazo o las agujas pueden desencadenar una sensación de debilidad o mareos, sudoración y sensación que precede al desvanecimiento.Debe tomarse la presión arterial porque una caída de la presión indica una reacción mas grave.
REACCIONES MODERADAS
Incluyen urticaria excesiva, taquicardia, disnea, broncoespasmos, ronchas gigantes y vómitos excesivos. Siempre debe haber una persona con el paciente para controlarlo y tranquilizarlo, debe documentarse la reacción y todos los agentes administrados durante el tratamiento.
REACCIONES GRAVES
Las reacciones graves requieren tratamiento intensivo inmediato, presión arterial muy baja, paro  cardíaco o respiratorio, pérdida de conocimiento, convulsiones, edema laríngeo, cianosis, dificultad respiratoria, arritmias clinicamente manifiestas y shock profundo.

SONDAS VESICALES

El cateterismo o sondaje vesical es una técnica que consiste en la introducción de una sonda por la uretra hasta la vejiga urinaria. 
 Según el tiempo de permanencia del catéter se puede hablar de:
  • Sondaje intermitente (ya sea único o repetido en el tiempo).  Después de realizar el sondaje, se retira el catéter.
  • Sondaje temporal.  Después de realizar el sondaje, el paciente permanece un tiempo definido con el catéter.
  • Sondaje permanente.  Después de realizar el sondaje, el paciente ha de permanecer indefinidamente con el catéter (con los recambios correspondientes).
Los fines del cateterismo vesical pueden ser tanto diagnósticos como terapéuticos.
Fines diagnósticos:
  • Exploración uretral o vesical.
  • Obtención de muestras de orina.
  • Medición del residuo postmiccional.
  • Control de la diuresis.
Fines terapéuticos:
  • Alivio de la retención urinaria (aguda o crónica).
  • Tratamiento crónico de pacientes con fracaso en el vaciado vesical espontáneo (obstrucción infravesical o atonía vesical) cuando no hayan tenido éxito o no sean candidatos a ningún otro procedimiento alternativo.
  • Tratamiento de algunos pacientes con vejiga neurógena.
  • Administración de terapias endovesicales.
  • Postoperatorio de algunas cirugías (uretra, próstata, vejiga).
  • Fístulas vesicales y rotura vesical extraperitoneal.
  • Hematuria de origen vesicoprostático en pacientes que requieran lavados vesicales continuos.
  • Tratamiento intraoperatorio y postoperatorio de intervenciones quirúrgicas prolongadas o en pacientes de riesgo previsible de retención de orina.
  • Para posibilitar la curación más rápida de escaras de decúbito en pacientes incontinentes.
Las contraindicaciones son las siguientes:
  • Prostatitis aguda.
  • Uretritis aguda, flemones y abscesos periuretrales.
  • Estenosis o rigidez uretral (valorar individualmente).
  • Sospecha de rotura uretral traumática.
  • Alergia conocida a los anestésicos locales o al látex.
Las sondas urinarias son unos dispositivos que constan básicamente de tres partes:
  • la punta (es la porción por la que la sonda se introduce en la uretra),
  • el cuerpo,
  • el embudo colector o pabellón (es la porción por la que sale la orina).
Según la duración del sondaje:
El catéter para el sondaje intermitente se caracteriza por ser semirígido y por poseer una sola luz.  Los tipos más frecuentes son:
  • Sonda de Nelaton.  Tiene la punta recta.  Se usa tanto en hombres (más larga) como en mujeres (más corta).
  • Sonda de Tiemann.  Tiene la punta acodada y más fina, lo cual facilita el avance en el caso de los varones con la uretra estrecha.


Sonda Nelaton

Sonda de Tiemann
El catéter que se usa para los sondajes tanto temporales como permanentes es un dispositivo flexible con las siguientes particularidades: 
  • En la zona próxima a la punta posee un balón de autorretención que se infla desde una válvula externa que se encuentra cercana al pabellón (sondas tipo Foley). La capacidad del balón aparece impresa en el embudo colector, así como en el envoltorio de la sonda (generalmente entre 5 y 20 cm3).
  • En el embudo colector se conecta el sistema de drenaje que se haya elegido (también se puede colocar un tapón).
  • Pueden ser de dos vías (una para evacuar la orina y otra para inflar el balón desde el exterior) o de tres (se añade una tercera vía para poder introducir o sacar líquido de la vejiga).





Según el material del catéter:
El material con el que ha sido elaborado el catéter va a determinar sus características, que son las siguientes:
  • elasticidad,
  • coeficiente de fricción (preferiblemente bajo),
  • biodurabilidad (tiempo máximo de permanencia sin deteriorarse),
  • biocompatibilidad (capacidad de inducir reacciones o toxicidad),
  • tendencia a la incrustación (precipitación de mucoides y cristaloides),
  • tendencia a la adherencia bacteriana.
Los catéteres están hechos con biomateriales poliméricos que pueden ser naturales (látex) o sintéticos (cloruro de polivinilo, teflón, silicona u otros plásticos más modernos):
  • El látex ha sido el material de uso estándar, ya que es blando y maleable.  Sin embargo, puede presentar incrustación rápida y toxicidad local con inducción de estenosis uretral.  Su duración es de hasta 45 días.
  • La silicona es más adecuada para el sondaje permanente, al ser más biocompatible (induce estenosis uretral con menor frecuencia) y muy resistente a la incrustación.  Sin embargo, su excesiva flexibilidad obliga a fabricar catéteres de paredes gruesas y con orificios de drenaje pequeños, mientras que su permeabilidad permite el desinflado progresivo del balón de retención (lo que conduce a la pérdida de la sonda o al recambio precoz).  Como los catéteres de silicona pura son más caros, la mayoría están fabricados con látex que se recubre con silicona o teflón para mejorar su tolerancia y facilitar su inserción.  Pueden durar hasta 90 días.
  • El cloruro de polivinilo (PVC) es un material más rígido y permite proporciones diámetro externo/interno óptimas para un drenaje adecuado.  Es mejor tolerado que el látex y más barato que la silicona, aunque no es apto para el uso a largo plazo por la rápida incrustación que presenta.
  • Los materiales más modernos de superficie hidrofílica, por su mayor biocompatibilidad y su menor coeficiente de fricción, reducen la irritación de la mucosa y la incrustación.
  • El grado de adherencia bacteriana a la superficie del catéter es mayor con el látex y la silicona, variable con el teflón y escasa con los catéteres con superficie hidrofílica.
Según el calibre y la longitud de la sonda:
El calibre de la sonda se expresa según la escala francesa de Charrière (Ch), siendo un Ch equivalente a 0.33 mm.  Son sinónimos de Ch las unidades French (FR) y French Gauge (FG).  Los calibres disponibles se escalonan de dos en dos.  La longitud varía dependiendo del tamaño de la uretra (varón, mujer o niños) y del propósito del cateterismo y se expresa en centímetros o en pulgadas (una pulgada equivale a 25 mm).  Tanto en el pabellón de la sonda como en su envoltorio aparecen impresos el calibre y la longitud del catéter.  La válvula a veces presenta un código de color para facilitar su identificación rápida.  En la elección del calibre de la sonda se tendrá en cuenta que la uretra del varón tiene un diámetro que oscila entre 20 a 30 Ch y la de la mujer entre 24 a 30 Ch.  Una recomendación práctica es comenzar con una sonda de 18 Ch y, si hay dificultad, intentarlo con sondas más delgadas.  Las medidas más habitualmente empleadas son los siguientes:
  • Calibre: 8 Ch para los niños
  • Entre 14 y 18 Ch para los hombres
  • Entre 16 y 20 Ch para las mujeres.
  • Longitud estándar: 41 cm (aunque en las mujeres y los niños la sonda puede ser más corta).

EL CISTOSCOPIO

       La cistoscopia es una exploración endoscópica que introduce un tubo delgado a través del meato uretral, accediendo a la uretra y vejiga urinaria. Este tubo o cistoscopio lleva incorporado una cámara de vídeo de reducido tamaño con una potente luz para visualizar el interior de la uretra y de la vejiga urinaria.
       A través de este estudio vemos toda la parte interior de la vejiga y podemos determinar todas las lesiones, defectos o causas de un funcionamiento inadecuado de la vejiga.
       Hay cistoscopios rígidos y flexibles, y ambos poseen el mismo objetivo que es visualizar el interior de la vejiga y la uretra.


        Existen dos tipos de cistoscopios:
       Cistoscopio rígido: Está dotado de un emisor de luz (para iluminar el interior de la vejiga) y de una microcámara. Dispone de un canal ancho a través del cual se pueden insertar dispositivos (pinza de cuerpo extraño, pinza de biopsia, introducción de sondas o catéteres, electrocauterio, fibra de láser, etc.)  para la extirpación de cálculos renales y/o eliminación de tumores, e incluso permite la inserción de stents para facilitar el paso de la orina. Es el aparato de elección cuando se han de realizar biopsias amplias, aunque tiene el inconveniente de exigir la administración de anestesia local o, en algunos casos, general.





Cistoscopio flexible: Dotado también de un emisor de luz y de una microcámara, este cistoscopio es el más utilizado debido a su mayor manejabilidad. Está fabricado con fibra óptica, lo que facilita su paso a través de las curvas de la uretra. No requiere de anestesia y está más indicado para el diagnóstico, ya que su canal es más estrecho y no permite el uso de dispositivos. Se utiliza sobre todo para el diagnóstico y el seguimiento de tumores de la vejiga.




MEDICAMENTOS COMPLEMENTARIOS


En los estudios contrastados del tubo digestivo es necesario tener al alcance, medicamentos complementarios para contrarrestar reacciones adversas que puede presentar el paciente por la administración de un medio de contraste.
Las reacciones adversas, según la magnitud de su repercusión clínica pueden ser divididas en:
Leves
Son las más frecuentes, con el 99% del total de las reacciones. Incluyen síntomas tales como sabor metálico, náuseas, calor generalizado, urticaria y enrojecimiento de la cara. No necesitan tratamiento y ceden espontáneamente en pocos minutos.
Moderadas
Significan el 1% del total de las reacciones adversas. Se presentan como urticaria difusa, edema, broncoespasmo leve y vómitos. Requieren tratamiento en la Sala de Rayos. La flebitis química, común a cualquier inyección endovenosa, se considera en este grupo, pero es de aparición tardía.
Graves
Se trata de urticaria generalizada, edema de laringe, hipotensión, broncoespasmo severo o shock. Pueden aparecer en aproximadamente el 0,1% del total de las reacciones y necesitan internación. Eventualmente pueden llevar a la muerte por insuficiencia cardiorrespiratoria o daño neurológico irreversible por hipotensión e hipoxia.


Algunos de los medicamentos mas usados en el servicio pueden ser los siguientes:
  • Buscapina (Butil bromuro de hioscina)
  • Reliveran(Metoclopramida)
  • Diazepam (Metildiazepinona)
  • Broncodilatadores
  • Corticoides (dexametasona, decadron)
  • Atropina
  • Antiestaminicos
  • Adrenalina
  • Glucagón

BUSCAPINA

Disminuye el peristaltismo, actua a nivel de músculo liso, no ingresa al sistema nervioso. por lo tanto, no ocurren efectos colaterales anticolinérgicos en el mismo.
Dosis: 2 ampollas de 20ml/g
CONTRAINDICACIONES:
No debe administrarse en las siguientes enfermedades:
Glaucoma, hipertrofia de la próstata con tendencia a retención de orina, estenosis mecánicas a nivel del tracto gastrointestinal, taquicardia, megacolon y asma.

PRECAUCIONES GENERALES:
  • Tras la administración, algunos pacientes pueden desarrollar alteraciones de la acomodación visual, por tanto, no se les debe permitir el manejar u operar maquinaria.
  • No se aconseja su uso durante el primer trimestre del embarazo




RELIVERAN

Antiemético, indicado para manifestaciones dispépticas debidas a un trastorno de la motricidad del tracto digestivo superior, reflujo gastroesofágico, preparación para estudios radiológicos del tubo digestivo, intubación del intestino delgado, preparación para biopsia yeyunal, gastroparesia diabética.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad conocida o intolerancia a la droga. No debe ser utilizado cuando la estimulación de la motilidad gastrointestinal resulte peligrosa, como en el caso de hemorragia digestiva, obstrucción mecánica o perforación gastrointestinal. Contraindicado en personas con antecedentes de disquinesias tardías provocadas por neurolépticos.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS:
  • Debe controlarse la presión arterial durante la administración intravenosa de Metoclopramida.
  • En pacientes con epilepsia, se recomienda no utilizar este medicamento (puede aumentar la frecuencia e intensidad de las crisis).
  • Embarazo y lactancia. La Metoclopramida debe ser utilizada en pacientes embarazadas o que están amamantando únicamente si es estrictamente necesaria.




DIAZEPAM
Es un traquilizante, calmante, puede ser administrado por via oral, intramuscular o intravenosa.

DOSIS: 5 a 10 mg.

CONTRAINDICACIONES:
  • Insuficiencia respiratoria severa.
  • Insuficiencia hepática grave.
  • Antecedentes de hipersensibilidad al diazepam.
REACCIONES ADVERSAS:
  • Somnolencia
  • Bloqueo de las emociones
  • Confusión
  • Fatiga
  • Cefalea
  • Vértigo
  • Debilidad muscular
  • Depresión.

ATROPINA

Se utiliza en reacciones leves o elevadas,es una droga anticolinérgica.
INDICACIONES
Bradicardia, bradiarritmias y asistolia. Broncoespasmo.

CONTRAINDICACIONES
La atropina se contraindica en las siguientes situaciones clínicas: glaucoma, estenosis pilórica, e hipersensibilidad a la atropina, taquicardia hemorragia aguda y en obstrucción urinaria, procesos diarreicos infecciosos (disminuye la motilidad del tracto gastrointestinal ),suboclusión intestinal, colitis ulcerosa, megacolon tóxico.
REACCIONES ADVERSAS
La atropina puede causar un síndrome central anticolinérgico, que se caracteriza por una progresión de síntomas desde la desazón y alucinaciones hasta la sedación e inconsciencia.
EFECTOS SECUNDARIOS
Visión borrosa, pupilas dilatadas fotofobia, estreñimiento y disminución de la motilidad intestinal, bradicardia a dosis inferior a 0.5 mg, taquicardia excesiva, taquicardia ventricular, fibrilación ventricular, sed, boca sea, naúseas y vómitos, retención urinaria y fiebre. Pueden aparecer signos de toxicidad muscarínica que se manifiesta clínicamente como actividad anticolinérgica excesiva con estimulación del sistema nervioso central y cardiovascular.

BRONCODILATADORES

Se utilizan en pacientes con broncoespasmos, pueden ser en aerosol o en pastillas.


CORTICOIDES
Tienen efecto de choque, corta directamente la alergia y se administra según el caso, actúa como antiinflamatorio y como un antihistaminico simultáneamente.Puede ser administrado tanto por vía endovenosa como por vía intramuscular en el tratamiento.
INDICACIONES:
Estados alérgicos, dermatitis por contacto, asma bronquial, reacciones de hipersensibilidad, anafilaxia, etc.
CONTRAINDICACIONES:Insuficiencia cardíaca congestiva grave, diabetes, tuberculosis activa, cuadros infecciosos crónicos, úlcera gastroduodenal activa o latente, insuficiencias re­nal e hiper­tensión. Hipersensibilidad a cualquier componente de este producto.







ADRENALINA



Tiene efecto de relajación del músculo liso, especialmente en la broncodilatación y en la dilatación de las arteriolas. La adrenalina en cantidades elevadas puede aumentar la presión sanguínea y ocasionar problemas cardíacos o circulatorios, como arritmias o infartos.

DOSIS SUBCUTANEA A UTILIZAR: 0,1 a 0,2 mlg.

Efectos
  • Aumentar la tensión arterial: en concentraciones elevadas de adrenalina pero en concentraciones bajas, la adrenalina produce descenso de la presión arterial.
  • Aumentar el ritmo cardíaco.
  • Dilata la pupila para tener una mejor visión.
  • Aumenta la respiración, por lo que se ha usado como medicamento contra el asma.
  • Aumentar, a través de su acción en hígado y músculos, la concentración de glucosa en sangre. Esto se produce porque, al igual que el glucagón, la adrenalina moviliza las reservas de glucógeno hepático y, a diferencia del glucagón, también las musculares.
Reacciones adversas

La adrenalina puede producir reacciones adversas muy molestas como:
  • miedo
  • ansiedad
  • tensión
  • inquietud
  • cefalalgia pulsátil
  • temblor
  • debilidad
  • mareos
  • palidez
  • dificultad para respirar y palpitaciones
  • Estos efectos desaparecen pronto con el reposo, un ambiente tranquilo, el decúbito y la tranquilización. Los individuos hipertiroideos e hipertensos son particularmente sensibles a las reacciones adversas.




ANTIHISTAMINICOS


Se utiliza en pacientes con reacciones alergicas.


DOSIS: 25 a 50 mg.


Indicaciones
Indicado en manifestaciones alérgicas diversas desde leves a severas, puede ser usado en combinación con esteroides. Aplicable tambien como antiemético, antivertiginoso, antitusivo y en el control del movimiento disquinético.


Contraindicaciones
Hipersensibilidad a este y otros antihistamínicos similares, en ataque agudo de asma, mujeres embarazadas, principalmente en el tercer trimestre del embarazo.




Reacciones adversas

Diarrea, cefalea, somnolencia, fatiga, dolor muscular y estreñimiento, los menos comunes comprenden afectaciones del SNC (confusión, delirio, alucinaciones y lenguaje furfullante), que ocurre principalmente con la administración intravenosa de estos medicamentos o en personas de edad avanzada.