METODO DE GRASHEY
Con el paciente en bipedestación se centra el chasis con la articulación escapulohumeral y se rota su cuerpo aproximadamente 35º a 45º hacia el lado afectado. La escápula debe estar paralela con el plano de la placa y la cabeza del húmero en contacto con ella.
El RC se dirige perpendicular a la cavidad glenoidea por un punto situado 5 cm medial y 5 cm distal al borde superolateral del hombro.
Se observa el espacio articular situado entre la cabeza del húmero y la cavidad glenoidea(articulación escápulohumeral).

KORNGUTH Y SALAZAR
Según Kornguth y Salazar es necesario realizar lo siguiente:
- Oblicuidad del paciente a 45º apoyando el hombro afectado sobre la placa.
- Rayo Central en la apófisis coracoides con una angulación de 45º en dirección caudal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario