Son medicamentos que producen un aumento del ritmo intestinal, generando mayor frecuencia de deposiciones sin irritar el intestino. Tienen una accion directa en las terminaciones nerviosas del intestino especialmente en el colon.
* Según su naturaleza: vegetales y salinos.
* Según su fuerza de acción: catárticos-drásticos-moderados.
* Según su modo de acción: hidragogos-colagogos.
Existen tipos diferentes de laxantes. Los llamados agentes productores o formadores de bultos, son consumidos acompañados de una dieta basada en fibra y su tiempo de acción es de entre 12 y 72 horas. Estos operan tanto en el intestino delgado como en el grueso y lo hacen tapando el intestino y reteniendo el agua. De esta manera se forma un gel emoliente, lo que hace más fácil que la comida se mueva por los intestinos, es decir, facilita los movimientos peristálticos.
Los suavizantes de heces, conocidos también como surfactantes contribuyen a que el agua y la grasa salgan del cuerpo más rápidamente. Al igual que los anteriores, trabajan sobre ambos intestinos y tienen un tiempo de acción de 12 a 72 horas. Uno de sus principales problemas es que producen tolerancia, por lo que, con el uso prologando dejan de surtir efecto.
Otro tipo de laxantes son los lubricantes o emolientes, este tipo hace que las deposiciones sean más líquidas, por lo que el recorrido de las heces por el intestino es más fácil. Operan sobre el colon y su tiempo de acción es más veloz que los métodos anteriores, tardando entre 6 y 8 horas.
Existen también los agentes hidratantes u osmóticos. Estos contribuyen a que aumente la concentración de agua en los intestinos y, por lo tanto, las deposiciones sean más fluidas. Dentro de los agentes hidratantes existen dos tipos: los salinos y los hiperosmóticos. Los primeros actúan sobre ambos intestinos. Además de aumentar el nivel de agua en el intestino, liberan la colecistoquinina (CCK) que es una hormona intestinal que estimula la digestión de grasa y proteínas. Los agentes hiperosmóticos operan en el colon y, además de retener el líquido, contribuyen bajando el PH. Los dos tipos de agentes hidratantes tienen un tiempo de acción que va desde los 6 minutos a las 3 horas.
Por último, los estimulantes o irritantes también actúan sobre el colon, pero su principal particularidad es la estimulación que hacen de los movimientos peristálticos. Esto puede llegar a ser bastante peligroso, por lo que se recomienda utilizarlo sólo en situaciones extremas.
INDICACIÓN DE LOS LAXANTES
•Deberá ser evaluado dependiendo de la edad o por la patología que son portadores, se debe hacer una elección correcta del laxante ya que no todos deben tomar los mismos laxantes.
ESTÁN CONTRAINDICADOS PARA:
- Pacientes con calambres abdominales
- Cólicos
- Nauseas
- Síntomas de apendicitis o de cualquier dolor abdominal no diagnosticado.
- Síntomas de apendicitis o de cualquier dolor abdominal no diagnosticado.
ANAMNESIS
•Interrogar al paciente :
–Cuántas deposiciones diarias tiene?
–Qué consistencias tienen las mismas?
–
- Si tiene 1 a 3 deposiciones diarias, y si son de consistencia normal, estamos frente a un paciente normal.
–
- Si el paciente tiene evacuaciones cada 3 o 4 días, 1 por semana o cada 10 o 15 días tenemos un paciente constipado.
–
- Si el paciente tiene 4 o 5 deposiciones diarias y de consistencia liquida estamos frente a un paciente diarreico.
•Paciente normal: laxante moderado
No hay comentarios:
Publicar un comentario