La mayoría de las reacciones aparecen rápidamente, si es que ocurren, pero en ocasiones puede haber una reaccion tardía. Pueden ser clasificadas como leves, moderadas y graves.
REACCIONES LEVES
En general no requieren tratamiento, más que apoyo y alivio. Las reacciones leves como nauseas y vómitos son bastante frecuentes, sin embargo no se debe advertir de antemano al paciente de su posible aparición, porque a veces el poder de la sugestión es suficiente para desencadenar este tipo de reacción. Debe tenerse a mano una vasija para émesis, en caso de vómitos y un paño frío para la frente en caso de nauseas. Otras reacciones incluyen urticaria, tos, calor, ansiedad, sabor metálico, palidez, prurito y estornudos.
También otra reacción leve es una respuesta al miedo, denominada respuesta vasovagal. A veces el pinchazo o las agujas pueden desencadenar una sensación de debilidad o mareos, sudoración y sensación que precede al desvanecimiento.Debe tomarse la presión arterial porque una caída de la presión indica una reacción mas grave.
REACCIONES MODERADAS
Incluyen urticaria excesiva, taquicardia, disnea, broncoespasmos, ronchas gigantes y vómitos excesivos. Siempre debe haber una persona con el paciente para controlarlo y tranquilizarlo, debe documentarse la reacción y todos los agentes administrados durante el tratamiento.
REACCIONES GRAVES
Las reacciones graves requieren tratamiento intensivo inmediato, presión arterial muy baja, paro cardíaco o respiratorio, pérdida de conocimiento, convulsiones, edema laríngeo, cianosis, dificultad respiratoria, arritmias clinicamente manifiestas y shock profundo.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario